Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): Lo que Debes Saber para Proteger tu Salud

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): Lo que Debes Saber para Proteger tu Salud Corporación IPS Universitaria de Caldas.

cropped-LOGO-IPS-UCALDAS-logo-univeridad-azul.png

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS):

Lo que Debes Saber

Para Proteger Tu Salud

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son más comunes de lo que pensamos, pero muchas veces evitamos hablar de ellas por desconocimiento o miedo. Aquí queremos brindarte información clara y útil para que te cuides y, sobre todo, tomes decisiones responsables sobre tu salud.

Pero,

¿Qué son las ITS?

Las ITS son enfermedades infecciosas que se transmiten principalmente a través del contacto íntimo, como las relaciones sexuales o el contacto con ciertos fluidos corporales. Algunas de las más conocidas incluyen el VPH, la sífilis, el VIH, la gonorrea y la clamidia.

Aunque pueden afectar a cualquier persona, las ITS se manifiestan de manera diferente en hombres y mujeres. En los hombres, pueden causar problemas en los testículos, pene, próstata y uretra, mientras que en las mujeres pueden comprometer órganos como la vagina, la vulva, el útero y los ovarios.

Síntomas que No Debes Ignorar

¡No te confíes! Algunas ITS son asintomáticas, pero otras pueden generar:

  • Dolor o ardor al orinar.
  • Llagas, ampollas o verrugas en el área genital.
  • Sangrado o flujo genital anormal.
  • Comezón o dolor pélvico.
  • Inflamación en el área genital.

Ante cualquier síntoma, consulta con un profesional de la salud.

Factores de Riesgo

Los riesgos aumentan con prácticas como:

  • Inicio temprano de la actividad sexual.
  • Múltiples parejas sexuales o parejas con historial similar.
  • Uso inconsistente de preservativos.
  • Consumo de alcohol o sustancias psicoactivas.
  • Higiene inadecuada.

Recuerda que el uso del preservativo es una herramienta clave, pero no infalible.

Principales ITS y sus Consecuencias

Aquí te contamos brevemente sobre las ITS más comunes:

  1. Clamidia: Puede causar infertilidad si no se trata a tiempo.
  2. Gonorrea: Exclusivamente humana, se transmite por contacto con mucosas infectadas.
  3. Sífilis: Produce llagas y, si no se trata, puede causar complicaciones graves.
  4. Herpes genital: Causa ulceraciones dolorosas y recurrentes.
  5. VIH/SIDA: Afecta el sistema inmunológico, debilitando la capacidad de defensa del cuerpo.
  6. Hepatitis B: Puede llevar a daños hepáticos graves.
  7. Tricomoniasis: Frecuentemente asintomática, causada por bacterias.
  8. VPH: Relacionado con el cáncer de cuello uterino, se manifiesta con lesiones en la piel y mucosas.
  9. Linfogranuloma venéreo: Empieza como una erosión indolora en el área genital.

Tratamiento y Prevención

La buena noticia es que muchas ITS tienen tratamiento, ya sea mediante medicamentos orales, inyectables, cremas o procedimientos específicos como la eliminación de verrugas. Sin embargo, algunas ITS no se curan por completo y requieren manejo a largo plazo.

La prevención es tu mejor aliada: usa preservativos, realiza controles médicos regulares y mantén una comunicación abierta con tus parejas sexuales.

En la IPS Universitaria de Caldas, estamos comprometidas con tu bienestar. Te invitamos a solicitar una cita con nuestros médicos para recibir orientación, realizar exámenes de rutina y resolver cualquier duda sobre tu salud sexual.

💡 ¡Recuerda! La prevención y el autocuidado son las mejores herramientas para disfrutar de una vida plena y saludable. #CuidamosDeTi