
IPS Universitaria de Caldas
se une a la conmemoración del Día Mundial de la
Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Hablar de la eliminación de la violencia contra las mujeres no es solo una conmemoración marcada en el calendario. Es, sobre todo, un compromiso urgente, vivo y colectivo. En Colombia, las violencias basadas en género siguen afectando profundamente la vida de miles de mujeres, niñas y personas con identidades diversas. En este contexto, la IPS Universitaria de Caldas reafirma su compromiso con la prevención, la atención digna y la sensibilización social, sumándose al llamado nacional por sociedades donde la igualdad y la seguridad sean una realidad y no una aspiración.
Cada año, el 25 de noviembre nos invita a mirar de frente un problema que sigue siendo estructural. Aunque existen avances normativos y políticas públicas, el feminicidio, la violencia intrafamiliar, las agresiones sexuales y las violencias económicas y simbólicas continúan marcando la realidad del país. Por eso, la IPS Universitaria de Caldas se suma a la campaña nacional “Vivas, libres y sin miedo es nuestro derecho, no un privilegio”, una iniciativa que recuerda que la vida libre de violencias no depende de la suerte, sino del cumplimiento de derechos fundamentales.
Un llamado urgente a transformar realidades
La eliminación de la violencia contra las mujeres exige acciones sostenidas que fortalezcan la prevención, la educación para la igualdad y la transformación de los imaginarios culturales que normalizan las violencias. Desde la IPS Universitaria de Caldas reconocemos que promover entornos libres de discriminación es también una responsabilidad del sector salud.
Por ello, adoptamos las orientaciones del Ministerio de Salud en el marco de los 16 días de activismo, convencidos de que cada contacto con una usuaria es una oportunidad para escuchar, orientar y proteger. La atención en salud no puede limitarse a resolver afectaciones físicas: debe ser un refugio seguro, una puerta de acceso a la justicia y un escenario para restituir derechos.






Vivas, libres y sin miedo: un mensaje que nos convoca a todas y todos
La campaña departamental “Vivas, libres y sin miedo es nuestro derecho, no un privilegio” retoma un principio fundamental: toda mujer tiene derecho a vivir sin miedo, caminar sin riesgo, estudiar, decidir y construir su proyecto de vida sin amenazas. Y este derecho no es negociable.
Desde la IPS Universitaria de Caldas lo reforzamos: la eliminación de la violencia contra las mujeres no es una opción —es un deber ético, institucional y humano—. Por eso invitamos a la comunidad universitaria, funcionarios, estudiantes, docentes y familias a sumarse a este movimiento.
Algunos mensajes clave que promovemos:
- “No queremos valentía para salir a la calle, queremos seguridad para volver a casa”.
- “La verdadera libertad no se mide en palabras, sino en mujeres que caminan sin miedo”.
- “Todos los espacios deben ser seguros para vivir libres y sin miedo”.
- “Hablar y buscar apoyo es el primer paso para vivir sin miedo”.
Compromiso institucional: atención sin revictimización y con enfoque de género
En la IPS Universitaria de Caldas nos tomamos muy en serio la calidad de la atención a víctimas de violencias. Por eso fortalecemos continuamente las buenas prácticas en nuestro talento humano:
- Nunca culpabilizar ni juzgar a la víctima.
- Brindar información clara, en lenguaje humano y comprensible.
- Evitar preguntas repetitivas o innecesarias.
- Reconocer y respetar la diversidad sexual y de género.
- Dar credibilidad al relato sin minimizar ninguna forma de violencia.
- Realizar remisiones completas y oportunas para activar la ruta de atención.
Creemos que la eliminación de la violencia contra las mujeres comienza con la forma en que cada institución escucha, acoge y acompaña.






Una invitación abierta a la movilización social
La IPS Universitaria de Caldas invita a la comunidad educativa y a toda la ciudadanía a unirse a esta conmemoración con acciones visibles y sostenidas: actividades de sensibilización, conversatorios, movilización social, generación de contenidos y articulación con organizaciones de mujeres.
La eliminación de la violencia contra las mujeres no será posible hasta que cada persona, empresa, institución pública y privada actúe como garante de los derechos de las mujeres y niñas.
Línea Consultorio Morado: 310 224 6648
Línea Morada Consultorio Morado: Línea 123 opción 5
Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género: 606 8879700 ext 71519
Correos electrónicos:
casamujeresempoderadasmzls@gmail.com
consultoriomoradomanizales@gmail.com
Dirección:
Casa de mujeres empoderadas:
calle 49# 26-46