
Asociación de usuarios
¡ÚNETE A NUESTRA ASOCIACIÓN DE USUARIOS Y HAZ QUE TU VOZ CUENTE!
¿QUÉ ES UNA ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE IPS?
Es un grupo de personas que utilizan los servicios de una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) y que se unen para:
- Velar por sus derechos como pacientes.
- Aportar en los procesos de mejora continua.
- Participar activamente para fortalecer las gestiones de la IPS.
¿POR QUÉ FORMAR PARTE DE NUESTRA ASOCIACIÓN DE USUARIOS?
- Tu voz es valorada:
Expresa tus opiniones, inquietudes y sugerencias para mejorar la atención. - Defensa de tus derechos:
Recibe apoyo y asesoramiento si tus derechos como paciente son vulnerados. - Participación activa:
Propón mejoras y soluciones siendo parte de las decisiones de la IPS. - Información y educación:
Accede a contenido clave sobre tus derechos, servicios y cómo utilizarlos. - Trabajo en equipo:
Colabora con otros usuarios en proyectos para elevar la calidad de la atención.
¡Anímate a formar parte de nuestra destacada asociación!
Conviértete en un usuario líder con beneficios únicos.
Postúlate como integrante en:
👉 https://forms.gle/DgAH6WTeJDcxGAJ38
Asociación de usuarios
Participación Social
¿Qué es la participación social en salud y cuál es su importancia?
La participación social en salud es un proceso mediante el cual las personas, las comunidades y las organizaciones tienen la oportunidad de intervenir activamente en la planeación, gestión, evaluación y control social de las políticas, programas y servicios de salud. Esta participación se basa en el reconocimiento del derecho de los ciudadanos a incidir en las decisiones que afectan su bienestar y calidad de vida, y constituye un pilar fundamental para la construcción de un sistema de salud más equitativo, transparente y centrado en las necesidades reales de la población.
En Colombia, la participación social en salud está respaldada por la Constitución Política y desarrollada a través de la Política de Participación Social en Salud (PPSS), que promueve espacios como las asociaciones de usuarios, los comités de participación comunitaria (COPACOS), las mesas de participación y los consejos territoriales de salud.
SU IMPORTANCIA RADICA EN VARIOS ASPECTOS CLAVE:
- Fortalece la democracia y la gobernanza en salud: al permitir que los ciudadanos se conviertan en actores activos en la toma de decisiones, se fomenta la corresponsabilidad y la transparencia en la gestión pública.
- Mejora la calidad de los servicios de salud: al escuchar y atender las voces de los usuarios, se identifican oportunidades de mejora que permiten adecuar los servicios a las necesidades y expectativas de las comunidades.
- Promueve la equidad y el acceso universal: la participación social ayuda a visibilizar las barreras que enfrentan los grupos vulnerables o marginados, promoviendo acciones para garantizar un acceso más justo y equitativo a los servicios de salud.
- Fortalece la educación y la conciencia en salud: al involucrar a las personas en procesos de diálogo y deliberación, se fomenta una mayor comprensión de los determinantes sociales de la salud y se impulsa la adopción de prácticas saludables.
En resumen, la participación social en salud es un derecho, una herramienta de control social y un mecanismo fundamental para avanzar hacia un sistema de salud más inclusivo, humanizado y comprometido con el bienestar colectivo.

¡Tu voz es importante!
Te invitamos a ser parte activa en los espacios de participación social, donde puedes compartir tus ideas, necesidades y propuestas para mejorar la atención en salud. Participar es tu derecho y juntos podemos lograr un mejor servicio para todos.